
1.- Como agente analgésico: Las maniobras suaves de frotación muy superficiales, pueden actuar a nivel de las terminaciones nerviosas sensitivas, disminutendo un estado doloroso de las mismas.
2.- Como agente relajante: la actuación del masaje abarca más allá del nivel muscular, además sistema nervioso y circulatorio se ven beneficiados. Conseguir el reposo completo, parcial o total del organismo conduce no sólo al descanso somático sino también al psíquico.
3.- En su actuación circulatoria y en la reabsorción de edemas: la misión de arrastre de sustancias tóxicas va a corresponder tanto al sistema venoso como al linfático. La actuación a nivel vascular o circulatorio, en general, es una de las grandes bases del masaje, pues segun se sabe, en ella se basa el mantenimiento y recuperación de la vitalidad de los tejidos del organismo, además cooperamos con la eliminación de depósitos líquidos patológicos.
4.- Tonicidad mioarticular: la relación músculo articulación corresponde a la realización de un movimiento del cual ambos son responsables, un amasamiento muscular suave y profundo proporciona a la piel la movilización del plan superficial sobre profundo, y alos músculos tonificación. Facilitará la relajación, mejora la tonicidad, empujando a la vez los desechos y las toxinas.
5.- Como movilizador de depósitos grasos: facilita la eliminación del líquido, moviliza los depósitos grasos, recupera el tono y la vitalidad de los tejidos, tanto de la piel como del tejido celular subcutáneo incluso a planos musculares.
Evaluación sin costo.
Solicita tu hora en CIAM (Centro Integral de Atención Médica)
Dirección: Maipú #868, Punta Arenas
Fonos: (61) 23 53 42 - (61) 22 31 62 - (61) 23 56 87